skip to main | skip to sidebar
La Persistencia

IMPRIMÍ TU 2x1 !!!!!!

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

[+/-]

La Dirección

Mariana Wainstein (Directora)

Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad de Tel Aviv. Trabajó en Israel con Teatro de Marionetas. Dirigió y produjo en Montevideo: El Príncipe o el Rito del Poder de Alvaro Malmierca, Menú de Cuentos, El Escribiente de Alvaro Malmierca, Casa de Muñecas de Ibsen, Como Abejas en la Miel de Douglas Carter-Beane, Historias Ajenas de Donald Margulies, El Hombre más Feo de Atenas de Alvaro Malmierca, Tu Mano en la Mía de Carol Rocamora, La Duda John Patrick Shanley.Actualmente se divide en 2 espectaculos, la dirección de El Canto de las Sirenas de Alvaro Malmierca (obra en cartel) y La Persistencia.
[+/-]

Los actores

Luciana Acuña (Actriz)

Ha trabajado en: ¨La Cantante Calva¨de E.Ionesco dirección J. P. Moreno, ¨Chau Misterix¨de Mauricio Kartún dirección Carlos Aguilera, ¨Monólogos¨de Mario Benedetti dirección Carlos Aguilera, ¨Julieta y Romeo¨de Franklin Rodríguez dirección Marcelino Duffau, ¨El Principito¨versión Patricia Suarez, ¨Telarañas¨de Eduardo Pavlovsky dirección Carlos Aguilera, ¨El efecto de los rayos gamma sobre las margaritas¨de Paul Zindel dirección Marcelino Duffau, "Pieza para dos Actores" de Victor Vegas dirección Antonio Baldomir, entre otros. Además realizó trabajos en cine ("La Cáscara") y televisión ("La Oveja Negra"). Ganadora del Florencio 2008/09 a mejor Espectaculo infantil temporada con ¨El Principito¨.

Nominación Florencio mejor actriz de reparto (Zaida) ¨La Persistencia¨

Javier Barboza (Actor)

Ha trabajado en:¨¨Chau Misterix¨de Mauricio Kartún dirección Carlos Aguilera, ¨Monólogos¨de Mario Benedetti dirección Carlos Aguilera, ¨El asesino no anda solo¨de Juan Graña dirección Carlos Aguilera, ¨La muerte de un viajante¨ de Arthur Miller, ¨El Principito¨versión Patricia Suarez, ¨Telarañas¨de Eduardo Pavlovsky dirección Carlos Aguilera, ¨Pieza para dos Actores¨ de Victor Vegas dirección Antonio Baldomir, entre otros. Ganador Florencio a mejor Espectaculo infantil temporada 2008/09 con ¨El Principito".


Luis Jaunarena (Actor-Director)

Docente, actor y director, con 17 años de experiencia en Teatro. Se dedica a la docencia actoral desde hace 10 años en la Escuela de Teatro de Beatriz Massons, donde incursiona con personas con discapacidad.En su trayectoria se encuentran más de 18 espectáculos profesionalesA trabajado en obras como : ¨Sus Ojos se Cerraron¨de Dino Armas, ¨Delmira¨ de Milton Schinca, ¨Cronica de la Espera¨de Manuel Varela, ¨Que paso con los Juglares¨de Omar Varela,¨La Perseguida hasta el Catre¨ de Ana Magnabosco, ¨3x3=1¨ , ¨Mi hijo el Doctor¨de Florencio Sanchez, ¨Vamos a Jugar a hacer Teatro¨de Omar Varela, ¨Cuando te mueras del Todo¨de Dalmaroni, ¨Confusiones de Novela¨de Sarmentero¨, ¨Convención de mucamos¨de Sarmentero, ¨Pieza para dos Actores¨ de Victor Vegas, ¨Criminal¨ de Javier Daulte, entre otros. En televisión ¨Victimas y Victimarios¨ canal 10 y ¨Sabor a mí¨ canal 10.



Fernando Amaral (Actor)

Actor egresado del Centro de Estudios Teatrales. Participó en obras como: ¨Pervertimiento y otros gestos para nada" de Sanchís Sinisterra, dirigida por Marisa Bentancur en La Candela; "Las Bacantes" de Eurípides, dirigida por Fernando Rodríguez Compare en museo de Historia del Arte; "Subcutánea" dirección Fernando Alonso, "Era joven y olía a malvaiscos" con dirección de Rocío Villamil, "Modus operandis" con dirección de Juan Antonio Saraví, "Leonardo y la máquina de volar" de humberto Robles, dirigida por Daniel Torres y Humberto Robles en el teatro Circular por la que obtuvo la nominación al premio Florencio por mejor actor de reparto. Para niños actuó en "El viaje del barquito de papel" con 2 nominaciones al Florencio 2009 (mejor espectáculo y director Fernando Rodríguez Compare), ¨Pinocho¨, dirección Daniel Romano. Participó como protagonista en la película "Norberto apenas tarde", guión y dirección Daniel Hendler (ópera prima).

[+/-]

Criticas

Una realidad tan lejana como cercana, más que personajes chechenos, los protagonistas son hombres y mujeres. Los más hondos sentimientos humanos se manifiestan indistintamente sin respetar fronteras históricas, geográficas o culturales. Cómo expresamos el odio, qué es vivir sometido, y qué nos lleva a dejar la vida por el “ojo x ojo, diente por diente”. Por qué persiste esta familia que tanto ha sufrido, sufre y sabe que seguirá sufriendo. Diálogos profundos expresan el sentido de vivir cuando se está inmerso en la desesperación. De qué somos capaces cuando se trastoca lo más íntimo de nuestro ser. La persecución, la angustia, un futuro sin horizonte, el dolor constante, son elementos que evidencian una gran falta de capacidad racional para evaluar conductas propias y grupales. Un ideal tan efímero como la sed de venganza. Un Dios tan presente como ausente. Se fusionan el placer por la revancha y el desequilibrio emocional. Las lágrimas se secan antes de caer. La realidad se desdibuja, los niños ya no son tan niños. Una luz nace en el seno familiar y es previsible su destino: el más previsible que tenemos todos los seres. Todo continúa, un círculo vicioso creado por el hombre y que solo el hombre puede romper: es evidente que no está preparado para lograrlo. Un obra para pensar, para quedarte en silencio luego que termina. Que inconsciencia ser indiferente a esta realidad, que sin duda, está más cerca de lo que te imaginás.


Leonardo Nahum
Comunicador. TV Canal 10

**** **** ****


“La persistencia” - de Griselda Gambaro

Sombría reflexión sobre el odio


“La persistencia” - de Griselda Gambaro – Dirección: Mariana Wainstein – Con la actuación de Javier Barboza, Luis Jaunarena, Luciana Acuña y Fernando Amaral – En la Sala 2 del Teatro “La Gaviota”.

Esta pieza, inspirada por la masacre perpetrada por terroristas chechenios en una escuela rusa en Beslan en 2004, constituye más que un alegato, una sombría reflexión sobre el odio. La autora argentina Griselda Gambaro no pretende condenar ni formular advertencias. Intenta desarmar el mecanismo infernal del odio homicida, el odio sin límites, un odio que degrada la condición humana.

La trama se centra en tres personajes y un cuarto personaje mudo. Un despiadado jefe guerrillero chechenio martiriza a su mujer, traumatizada por la muerte del hijo de ambos y acosa a su cuñado acusándolo de blando. Alrededor de ellos se mueve como una sombra un ser silencioso al que reverencian y que podría ser su Dios o su líder inspirador. Pero el personaje es impotente para detener violencias y muertes. Lo único que puede hacer es tomar una escoba y barrer (o remover los escombros) una tarea de la que es relevado por la mujer, quizás porque pone demasiado en evidencia su incapacidad de influir sobre los acontecimientos. La mujer, que en un comienzo parece haber perdido la razón y la voluntad de vivir, se recupera y sale junto con ambos hombres a realizar una acción bélica, en la cual matarán niños sin piedad. El tiempo pasa, el grupo combatiente se reduce pero igual sigue combatiendo. La mujer queda embarazada y espera compensar con su nuevo hijo la pérdida del primero. El hermano de la mujer se cansa de tanta sangre y tanta muerte y quiere irse. Se entabla una discusión y su hermana asume plenamente la filosofía de su marido que proclama el “orgullo de los crueles”. La historia tiene un final trágico y se impone con terrible persistencia el odio como factor inseparable de la condición humana.

No es una pieza agradable de ver. Es impactante en su violencia, en su clima sombrío y violento, en su incontenible desesperación. Pero sin duda constituye un desafío intelectual y emocional nada común, que obliga al espectador a compartir la amarga reflexión de la autora.

Por lo demás, la versión, en la que se percibe en cada escena la minuciosa labor directriz de Mariana Weinstein, se caracteriza por su impecable austeridad. Nada es gratuito, ni el despojado escenario, ni el rústico vestuario, ni la iluminación escasa pero siempre reveladora. Pero sobre todo cabe destacar el excelente trabajo de los actores.

Fernando Amaral, en un rol muy alejado de los que lo hemos visto habitualmente, logra dar toda la impetuosidad fanática de su antipático y violento personaje. Como vocero del culto al odio logra hacerse odiar. No menos convincente es Luciana Acuña que pasa de la inconsciencia provocada por el dolor a una determinación asesina implacable. Javier Barboza, como débil pero lúcido crítico de esta terrible filosofía imprime a su personaje la adecuada cuota de angustia. Por último, Luis Jaunarena, en su papel mudo, gradúa muy bien su ambigüedad : no sabemos si tenerle lástima o si él realmente tiene lástima a sus presuntos seguidores.

En suma, la pieza no tiene nada que ver con la diversión en un sentido convencional. Pero es un desafío que seguramente no rehuirán muchos espectadores sensibles e inteligentes.

Egon Friedler
[+/-]

Creditos


* Nominación a los Premios Florencio.

* Auspicio Intendencia Municipal de Montevideo.

* Auspicio Embajada Argentina en Uruguay.

* Auspicio Ministerio de Educación y Cultura.

* Auspicio Ministerio de Relaciones Exteriores.

Enlaces de La Persistencia

  • Ilusionario
  • Cartelera Uruguay Total
  • Griselda Gambaro
  • Pieza para dos Actores

Para comunicarte con nuestra Producción, envianos un e-mail a ilusionarioteatro@gmail.com